Astrología

Actualidad Sicológica

Escrito por Isabel

¿Necesitas un entrenador de vida, un consejo prudente que ponga la mano en tu comportamiento a veces nocivo, que te aliente a mostrarte más confiado, que te ayude a permanecer positivo, que te explique los diferentes métodos para evolucionar en tus proyectos y ambiciones?

¡No busques más! David te ayuda a diario para manejar todas las facetas de la sicología. Con él aprendes a dejar el lastre, a desarrollar tu espiritualidad, a tener confianza en ti mismo y a existir plenamente sin imponerte. ¡Para una vida equilibrada, un ánimo de acero y sueños realizables, para conjurar el pasado y abrirte a un futuro prometedor, recorre las crónicas de David!

El poder transformador de la gratitud

La gratitud fomenta relaciones más armoniosas. Expresar gratitud hacia los demás fortalece los vínculos y fomenta un entorno social positivo.
Desde un punto de vista personal, la gratitud puede aumentar la autoconfianza al resaltar las fortalezas y logros personales. También fomenta el optimismo y la resiliencia ante las dificultades.
En última instancia, la gratitud es un recurso al alcance de todos que puede aportar profundos beneficios a nuestra vida diaria. Al practicarla regularmente, puedes llevar una existencia más plena, apreciando plenamente las maravillas del mundo que te rodea. Escrito por Zagon

¿Qué es la empatía?

La empatía nos impulsa a considerar diferentes perspectivas, ampliar nuestro horizonte y encontrar puntos en común con los demás.
La empatía también favorece la resolución pacífica de conflictos. Al reconocer las emociones de los demás y expresar las tuyas de manera constructiva, puedes comprender mejor las causas de los desacuerdos y trabajar juntos hacia soluciones mutuamente beneficiosas.
En última instancia, la empatía crea un mundo más comprensivo y compasivo. Al cultivarla en tu vida, construyes relaciones más sólidas y satisfactorias, y contribuyes a una sociedad más armoniosa y amable. Escrito por Zagon

¿Cómo tener muchas ideas?

Para ser creativo, existe un método eficaz que se divide en tres fases. Se parece un poco a ese salto que se comprime al máximo y, en el siguiente momento, la "relajación" será poderosa cuando se libere. En términos generales, para obtener ideas, es lo mismo. Para que tu cerebro creativo se mueva, primero debes reunir los datos y comprender el problema. Un problema bien planteado se resuelve a medias, como dijo H. Poincaré. Luego está lo que se llama compresión psíquica: solo consiste en meditar intensamente en la solución de su interrogatorio, durante una hora. Este paso de enfoque debe enfocar tu mente en resolver tu problema. Finalmente, última fase, relajación mental: crea un vacío total en tu mente. Escucha tu música favorita, sal a caminar y las ideas surgirán una tras otra, por su cuenta. Encontrarás otros ejemplos de este tipo en el libro "Cómo producir 200 ideas por hora". Escrito por David

Vive en armonía contigo

Tendemos a vivir de acuerdo con lo que es bueno para los demás o a subordinarnos a las autoridades superiores, a los padres, al jefe de trabajo, al líder espiritual, al gobernador, etc. Y finalmente olvidamos lo que es realmente importante para nosotros. La trampa es que queremos ser aceptados y amados por los demás, lo cual es comprensible hasta cierto punto. Pero llega un momento en que uno tiene que darse cuenta de esta dependencia de una manera consciente. Cuando tenemos éxito, se convierte en lo más esencial que nos ha sucedido. No importa lo que otros piensen o crean sobre nosotros, comenzamos a respetarnos a nosotros mismos, nos permitimos vivir de acuerdo con nuestro propio sistema de valores. Nuestro potencial se revela y se expresa a través de todo nuestro ser. ¿Cómo saber que sucedió? Simplemente porque el tiempo se habrá detenido, la energía aumentará y nuestra creatividad se activará, afectando nuestro entorno y nuestro alrededor para mejor. Escrito por David

¿Has visto un rayo?

Entre los elementos de la naturaleza, el rayo y el trueno se interpretan en muchas culturas como una intervención de los dioses y la manifestación de su ira. En la antigua Grecia, Zeus está acompañado por sus truenos cuando aparece ante Semele, quien perece quemado. En los amerindios, los rayos y los truenos se atribuyen al espíritu llamado Thunderbird. En las tradiciones chamánicas, los rayos se asocian con la inspiración, la intuición o la iluminación y, a menudo, acompañan los ritos iniciáticos. Además, el rayo que golpea a los chamanes en estado de trance confirma su capacidad para comunicarse con el mundo de los espíritus. Entre los escandinavos, Thor, el dios del trueno, está armado con un martillo con el que lucha contra los gigantes; Este martillo pasó luego para proteger las casas de los rayos. Escrito por David

Cultivar gratitud

Podemos pensar que la gratitud solo sería un sentimiento de paso en nuestras vidas, con motivo de un regalo que nos complacería, por ejemplo. Pero puede convertirse en la base de una filosofía de vida al practicar activamente este reconocimiento y una investigación científica muy seria ha demostrado que este reconocimiento podría cambiarlo todo si lo mantenemos a diario; contribuye a sentirse feliz, saludable y positivo. La inversión en tu capital de gratitud te traerá cada vez más cosas porque sabrás cómo reconocer todo lo que vives o posees como un beneficio, en otras palabras, si las riquezas (no necesariamente materiales) representan un coeficiente de satisfacción en tu existencia, será más obvio y más gratificante. Pongamos la ley de Murphy en el vestuario y disfrutemos los pequeños momentos de belleza de la vida cotidiana, aprendamos a detectarlos y apreciarlos siempre. Escrito por David

Deja de pensar en condicional.

Nos hemos vuelto tan adictos a pensar que a menudo tenemos ideas que no llevan a ninguna parte. Lo peor puede ser el eterno "Yo debería", que es sólo viento. "Debería hacer deporte" solo traerá, con toda lógica, resentimiento y frustración. ¿Crees eso porque te lo dijeron? ¿Porque un aficionado a los deportes te lo recomendó? ¿O porque estás acomplejado por tu figura? ¿O simplemente porque apuntas a una salud más dinámica? La razón por la que te lleva a esta idea es muy importante porque una meta puede ser saludable y perjudicial, es solo el tren de pensamiento lo que te llevó a querer lograrlo. Lo más importante a este respecto es establecer metas que tengan sentido y valor para ti y no escuchar a tus cercanos, quienes habrán certificado que tienen sentido y es bueno para ti. A buen entendedor... Escrito por David

Cómo reaccionar de manera positiva después de un fracaso

El fracaso es inevitable en la vida, pero nuestra capacidad para recuperarnos determina nuestro éxito futuro.
Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a superar un revés y avanzar con determinación.
En primer lugar, acepta tus emociones. Es normal sentir decepción, frustración o incluso tristeza después de un fracaso. Permítete experimentar estas emociones, ya que reprimirlas solo empeorará la situación.
La reflexión es un paso crucial. Analiza las causas del fracaso de manera objetiva. Identifica lo que no funcionó, las lecciones que puedes aprender y cómo puedes evitar cometer los mismos errores en el futuro.
Utiliza el apoyo social. Comparte tus sentimientos con amigos, familiares o un consejero. Su apoyo y consejos pueden ser valiosos para ayudarte a superar este período difícil. Escrito por Zagon

¡Conviértete en voluntario!

Formación: Algunas organizaciones pueden requerir formación específica. Asegúrate de adquirir las habilidades necesarias para contribuir de manera efectiva.
Comprométete con pasión: Cuando comiences a hacer voluntariado, comprométete por completo. Sé confiable, cumple con los compromisos adquiridos y aporta energía positiva.
Comparte tu experiencia: Comparte tu experiencia con los demás. Tu entusiasmo puede inspirar a otras personas a comprometerse también. El voluntariado es una experiencia enriquecedora que puede tener un impacto positivo en la sociedad, además de brindarte satisfacción personal y un sentimiento de logro.
No dudes en involucrarte para marcar la diferencia en el mundo que te rodea. Escrito por Zagon

Las ventajas de la jubilación

La jubilación ofrece una multitud de beneficios después de la vida laboral. Los privilegios de la jubilación son numerosos y diversos, aportan una nueva dimensión a tu vida cotidiana.
En primer lugar, la jubilación te permite disfrutar de tu libertad. Se acabaron las prisas para ir a trabajar temprano por la mañana; ahora puedes elegir tu propio ritmo de vida. Tienes más tiempo para tus pasatiempos, tus pasiones y las distracciones que habías dejado de lado durante mucho tiempo.
Además, la jubilación te brinda la oportunidad de viajar con más frecuencia. Los horarios flexibles te permiten explorar el mundo a tu ritmo, finalmente puedes hacer realidad tus sueños de viaje.
La jubilación favorece tu salud mental y física. Menos estrés, más tiempo para el ejercicio y una mejor gestión del tiempo te permiten mantener una vida equilibrada.
En resumen, la jubilación te ofrece un nuevo horizonte de libertad, entretenimiento y desarrollo personal. Es un período de la vida para disfrutar plenamente, haciendo realidad tus sueños y aprovechando cada momento. Escrito por Zagon

Gracias

Tu registro ha sido exitoso, gracias por la confianza. Pronto recibirás tu horóscopo diario directamente en tu bandeja de entrada.

Cerrar

Error...

Esta dirección de correo electrónico no es válida o ya está registrada en nuestro sistema.

Cerrar

Cómo trabajar con tranquilidad

Su entretenimiento y diversión

Numerología: números que te caracterizan

¡Tu numerología en el amor: gratis!